Programación

 

NENA DACONTE

Una de las mejores compositoras de nuestro tiempo regresa por la puerta grande tras un tiempo de ausencia. Nena Daconte vuelve con más fuerza que nunca y sus nuevas canciones, de su álbum “Casi perfecto” ya se encuentran entre las más vendidas y escuchadas de nuestro país.

Nena Daconte no se ha hecho esperar y vuelve a los escenarios para dar lo mejor de sí misma. “Casi perfecto” se presenta en directo y el Festival Tendencias de Salobreña será su escaparate idóneo.

Nena Daconte regresa reivindicando su pasado más pop rock con canciones bonitas y auténticas, llenas de melodías pegadizas y estribillos pop, a las que el productor Dani Alcober, conocido por discos como “Devil came to me” del extinto Dover, ha vestido con el más sencillo y directo pop rock de los noventa.

Mai, Nena Daconte, creció desde pequeña escuchando los referentes musicales de sus hermanos mayores: The Beatles, The Byrds, The Who, REM, Nacha Pop, Elvis Costello, Los Secretos…La música la había atrapado. Más tarde, en la adolescencia, Mai montó una banda de pop rock con la que tocaba versiones de Led Zeppelin, Radiohead o The Cranberries, junto con canciones propias por bares de Malasaña, en Madrid, como Al Lab’Oratorio. En esta época empezó a estudiar canto lírico, piano, solfeo, armonía, porque lo de la música pop no era asunto serio para sus padres. Entre los acordes de las canciones de los Beatles y sus estudios de música clásica empezó a componer sus primeras canciones a modo de terapia.

Al suspender el examen de la Escuela Superior de Canto de Madrid, abandonó la música por un tiempo para estudiar la carrera de Derecho por imperativo familiar. Ya no había tiempo para los ensayos y la banda se deshizo. Ya trabajando, su actual pareja la apuntó al casting de la segunda edición del programa de televisión Operación Triunfo. En aquella edición en la que triunfaron Manuel Carrasco y Beth, a Mai la echaron la primera. Pero la experiencia le sirvió para conocer desde dentro el mundo de la industria de la música, de lo que se siente muy agradecida. Se abrió una puerta para Mai. Fundó Nena Daconte, marca con la que autoeditó su primer disco y conoció el éxito gracias a temas como Idiota, En qué estrella estará o Tenía tanto que darte, compuestos, como todos los temas, por la propia Mai que siempre se debatió entorno a la idea de la soledad, la obsesión por la búsqueda del amor, o la pérdida de la ilusión por el paso del tiempo. Después de más de 400 conciertos recorriendo toda la geografía española, parando en París, Berlín o Buenos Aires, y de recibir numerosos premios, entre ellos un Premio Ondas como Artista Revelación, Mai se apartó de la música por unos años. En este tiempo aprovechó para tratar de ubicar en su vida aquel primer éxito de sus canciones y para dedicarse a la maternidad.

Ahora, Nena Daconte vuelve a la música y lo hace doblemente. Primero de la mano del grupo La La Love You, que acaba de versionar su tema “Tenía tanto que darte” con unos arreglos más bailables y discotequeros, manteniendo de la canción original su espíritu energético tan característico. Y, por otro lado, vuelve con un primer single, “Detrás de cada luz”, adelanto de lo que será su nuevo álbum de estudio, que verá la luz a finales del 2022.

Nena Daconte regresa reivindicando su pasado más pop rock de la mano del sello independiente Subterfuge, que ha visto en ella a una compositora de canciones bonitas y auténticas, llenas de melodías pegadizas y estribillos pop, a las que el productor Dani Alcober, conocido por discos como “Devil came to me” del extinto Dover, ha vestido con el más sencillo y directo pop rock de los noventa.

 

JOSÉ ANTONIO GARCÍA

 “Fuera de control” es el tercer disco de la carrera en solitario de José Antonio García (091). Se trata de un LP, publicado en vinilo y formado por ocho canciones que se mueven entre el rock, el garaje y el pop de los años 70, con el toque punk característico de García. Siguiendo en la línea de sus anteriores trabajos, los textos de las canciones rugen en su voz dibujando paisajes entre lo cotidiano y lo apocalíptico, jugando con imágenes sugerentes a la vez que directas y retratando un mundo que, a menudo, nos parece que está demasiado fuera de control.

José Antonio García comenzó su andadura con TNT, grupo que despuntó en el reciente panorama punk de los años 80. De ahí pasó a fundar 091, grupo de culto que lo catapultaría al reconocimiento a nivel nacional y lo convertiría en un icono del rock en español. Siete discos trazan la carrera de esta mítica formación, de los cuales merece la pena destacar su álbum Más de 100 lobos, producido por el líder de The Clash, Joe Strummer.

Gracias a su carismática voz, José Antonio García ha capitaneado grupos como Sin perdón, Mezcal Guerrero García manteniendo intacta su personalidad y actitud en el escenario y en cada una de sus grabaciones. En 2014 comienza su andadura en solitario

 

JORGE: UNA TRAVESÍA DE COQUE MALLA.

DOCUMENTAL


La de Coque Malla es la historia de una “remontada épica”. De estrella adolescente y deslenguada del rock español de los 80 al frente de Los Ronaldos a tener que reinventarse como cantautor tras años tocando en bares de mala muerte. Dani Martín, Iván Ferreiro, Leonor Watling, Leiva y Ray Loriga ayudan a calibrar la fe, el tesón, la ambición y la curiosidad que mantuvieron en pie al autor de “No puedo vivir sin ti”.

105 min

Actores:

Iván Ferreiro, Leiva, Ray Loriga

Director@s:

Cristina Martín Barcelona y María José  Martín Barcelona

Notas de Coque Malla.- Lo primero que pensé cuando vi «Jorge» de Lasdelcine, fue: «es exactamente lo que pasó».

Si a esa veracidad que tiene la cinta, le añades la sublimación y el vuelo que el cine -ese arte que tanto amamos Mariajo, Cris y yo- te permite, tienes una preciosa peliculita, a medio camino entre el documental y el relato musical. Un relato muy, muy emocionante, por cierto.

Es inevitable sentir cierta vergüenza ajena cuando uno ve pasar prácticamente toda su vida por delante de los ojos, pero para mi sorpresa, no sentí el más mínimo pudor, más bien al contrario: cierto orgullo y, como ya he dicho, mucha, muchísima emoción.

Gracias Lasdelcine por haber contado mi historia hasta la fecha de forma tan conmovedora e interesante. Mucho más interesante de lo que fue; eso que, para qué engañarnos, de momento ha sido muy interesante…

 

CONFERENCIA –  CHARLA

MÚSICA Y CINE: AUNANDO PASIONES

En esta charla, Cristina Martín, cofundadora de Lasdelcine producciones audiovisuales hablará de cómo fundó Lasdelcine hace ya 10 años con su hermana Mariajosé, con la idea de poder dirigir sus propios proyectos. Y de cómo lo que empezó siendo un medio para poder dirigir su docu- mental «En Granada es posible» las acabó llevando a ser productoras además de directoras de todos sus proyectos, en los que desde ese primer documental, la música está muy presente. Tanto que en su currículo conviven los proyectos de ficción con un sin fin de videoclips, conciertos y discos en directo y documentales musicales, siendo unas de las pocas mujeres que realizan grabaciones de conciertos en España.

En este recorrido nos hablarán de los proyectos que más les han enseña- do, desde documentales con Fito&Fitipaldis o Mclan, a videoclips para Pablo Alborán, Dani Martín o Sidecars, o discos en directo para 091, Coque Malla o Depedro.

Arturo García fue cocinero antes que fraile. Tras liderar la banda Cecilia Ann, una de las pioneras del indie nacional, se pasó al otro lado y desde el año 2000 coordina la edición Sur de MondoSonoro. Periodista multimedia a un lado y otro de la cámara ha impulsado todos los contenidos audiovisuales de MondoTv así como el de otras cadenas como Canal Sur, Cuatro o RTVE. Su labor se ha centrado en potenciar la escena emergente del Sur de España. Además compagina su labor en MondoSonoro con un proyecto personal de pedagogía musical para niños y niñas, una rock school de la que han salido ya bandas jóvenes como Las Dianas.