Programación

 

NACHO VEGAS

Nacho Vegas, músico y escritor con más de veinte años de carrera, acaba de publicar su mejor álbum; Mundos inmóviles derrumbándose supone un vuelco en su carrera. A día de hoy, el artista es una de las voces más respetadas y queridas en el ámbito de la música popular en España y en América latina. En esta nueva gira confluyen una sugerente escenografía, y una apabullante banda de seis músicas y músicos, que, con un Nacho en plenitud, crean una impecable y estremecedora experiencia.

Atrevida en lo íntimo y certera en lo social, la pluma de Nacho Vegas ha demostrado en todo momento estar comprometida tanto con lo individual como con lo comunitario. Sus melodías, luminosas y orgánicas, cargadas de belleza, introspección y espíritu crítico y combativo, han conseguido instalarse en el imaginario musical colectivo hasta convertirlo en uno de los grandes referentes de la canción de autor y la música independiente, afianzando públicos de varias generaciones.

Número uno en venta de vinilos, prácticamente sold out en toda su gira por España y México y una audiencia de más de 20 millones de personas impactadas por los medios de comunicación. Nacho Vegas ha dado un salto cualitativo en el espectro mediático, ocupando un lugar propio de artistas consagrados y con seguimiento popular y transversal.

 

CHUCHO

Chucho surgió tras la ruptura, a mediados de los noventa, del grupo Surfin’ Bichos, cuando Fernando Alfaro decide poner fin a aquella mítica banda que tan buenos temas dejó de herencia en la historia del rock nacional.

En el presente, Chucho no ha parado de crear y de emitir señales, adelantando sucesivamente canciones –con sus respectivos videoclips– de lo que es su álbum: “Corazón roto y brillante“, grabado en Barcelona –con aportaciones desde Leeds o Guadalajara– y con la radiante y precisa producción de Sergio Pérez. Un álbum de ruptura lleno de resentimiento, pero también de esperanza. Y de amor.

Un disco que tiene muchas señales como la canción de mismo título que el álbum, un desfibrilador de power punk luminoso para corazones acongojados. “La carretera de la costa“, clásico tema de Chucho de pop pluscuamperfecto, con la aportación a los coros de Natalia Alfaro, hija de Fernando. “Hoamm” ese calambrazo psychobilly que cuenta la historia de Pere y María, la pareja rota que protagoniza todo el disco y La Ambulancia y El Dolor’, un recorrido por los vericuetos y las curvas del amor, del dolor y la felicidad. Disparos siempre certeros a los corazones partidos.

 

Dj TONER Q4RTET & ERIK TRUFAZZ

 El cuarteto toca junto al trompetista Erik Truffaz uno de los máximos exponentes de la fusión de jazz y electrónica. Ellos mezclan Jazz y hip hop y ahondan en lo más profundo de los sonidos urbanos con un gran sonido.
Desde hace más de dos décadas, Dj Toner es uno de los referentes españoles en cuanto a la mezcla de jazz, hip hop y electrónica se refiere, tanto en solitario como al frente del colectivo Domestic o con DJToner Q4rtet lo que le ha llevado a trabajar con músicos como Martha High, Enrique Morente, Jorge Pardo o el citado Erik Truffaz

Su nuevo trabajo llega cinco años después del anterior, Grandmaster Jazz (2016) y lo hace a través del Vindig Records (Alemania). Titulado Blessed Are The Weird People, es un álbum de doce temas con los que el artista andaluz «explora y crea pasajes musicales que se adentran en un viaje sonoro cargado de matices y detalles en donde, como si de un director de orquesta se tratase, DJ Toner extrae lo mejor de cada uno de los elementos que aportan los músicos que participan, haciendo realidad una de las máximas del Jazz: compartir y hacer participe al oyente

 

CONFERENCIA –  CHARLA

 Bruno Galindo es escritor, periodista y crítico musical. Es autor de libros como las memorias Toma de tierra (Libros del KO), las novelas Remake (Aristas Martínez) y El público (Lengua de Trapo), y los ensayos Omega (Historia oral del álbum que unió a Enrique Morente, Lagartija Nick, Leonard Cohen y Federico García Lorca) (finalista Premio MIN, Lengua de Trapo), Diarios de Corea (Debate/Penguin Random House) y Vasos comunicantes (Cómo y para qué escribir canciones) (Fundación Autor) entre otros. Desde mediados de los años noventa ha sido colaborador de El País, El Mundo, Cultura|s de La Vanguardia, Rolling Stone y Rockdelux entre otros muchos medios. Es co-fundador de la revista y web cultural El Estado Mental. Habitual en el territorio de la escritura y la oralidad, es un destacado intérprete de spoken word, con media docena de discos publicados, y giras y espectáculos en Europa, Estados Unidos y América Latina junto a artistas como Bunbury, Javier Corcobado, Babasónicos, Javier Díez Ena, Gary Lucas, Nacho Vegas y Prin La lá.